23/07/2017
CORPORACIÓN AMIGOS DE PANGUIPULLI PRESENTÓ OFICIALMENTE A LA COMUNIDAD EL DISEÑO GANADOR DEL FUTURO TEATRO DE LAS ARTES DE PANGUIPULLI

23/07/2017
La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli presentó oficialmente el diseño del Teatro de Las Artes a la comunidad, oportunidad en que se conocieron los aspectos técnicos de una de las obras arquitectónicas más importantes en el plano de la cultura nacional.

Una vez más el Arquitecto Nicolás Norero Cerda, en representación de los ganadores del concurso, respondió las preguntas de los asistentes al encuentro comunitario y explicó el espíritu que rodea ese recinto que será visible a muchos metros de distancia una vez construido.

Lo positivo del dialogo es que aparecieron algunos aportes que serán considerados en lo técnico, esas opiniones serán de gente que sabe de iluminación y de lo que significa administrar un recinto de esas características.

Ahora corresponde “vaciar” todos los aportes al proyecto ganador que cumplió con todos los requerimientos de los mandantes de la obra. El cubo es la figura geométrica más elegante que existe según los expertos, y es más fácil de mantener en el tiempo.

Terminada la actividad en uno de los salones de La Casona Cultural, fue el momento preciso para que El Diario Panguipulli.cl obtenga una serie de reacciones:

Alfredo Cruz Manzano.

Alfredo Cruz Manzano, Comisionado del Concurso de Anteproyecto de Diseño de Arquitectura del Teatro de Las Artes de Panguipulli, narró los diversos pasajes que rodearon uno de los concursos de diseño más importantes que haya tenido Chile durante el último tiempo: “Fue un éxito el haber convocado a la gente, dado que salieron inquietudes propias que todavía no se han desarrollado,  porque esta es la primera etapa del concurso de ideas y ahora hay que meter toda la parte tecnológica. Aquí hubo gente que se preocupó de la acústica, otros del clima, gente que habló de la Iluminación, si es automática o no, eso está por definirse. Lo único que nos puede limitar es el presupuesto que tenemos. Queremos que el teatro entre en funcionamiento y no quedar “cortos” con los recursos”.

“El proyecto se hizo para $1.400.000, porque eso es lo que tenemos para construir. Ahora, ¿por qué este diseño fue exitoso?, porque al concentrar el programa en un volumen muy definido, limpio y muy elegante, porque esto es un cubo, la figura geométrica más elegante de todas, al concentrar las actividades se están minimizando costos. Esto es barato de construir y de mantener. Esta el lavado de los vidrios, pero ese problema es más solucionable en costos que si hubiese sido un edificio diseminado en el espacio. Mientras más perímetro tiene un edificio más caro es, y aquí el perímetro es mínimo”, aseguró Cruz.

“Por ejemplo, el director de la orquesta sinfónica me preguntó las dimensiones del escenario, y le respondí 8X12, que fue lo que dimensionamos. Pero me dice que a lo mejor podría ser estrecho, le digo, este teatro tiene la versatibilidad de que si queda chico el escenario se abre hacia afuera y se colocan tarimas hacia la plaza que da al lago, así se soluciona el problema de espacio”, afirmó el profesional.

Cruz agrega que “hemos tenido varias reuniones con diversos estamentos, el arquitecto estuvo en ellas, y ahora viene la etapa de vaciar todos eso en el proyecto. Ahora le digo que mí labor es controlar el presupuesto.

Consultado si con los recursos disponibles alcanza, responde que “¡debiera alcanzar!, o si no dejaremos algunas cosas en etapa. A mí me gusta mucho este proyecto, que ha dejado la Segunda Etapa incorporada al edificio, está el espacio, por lo tanto es simplemente construir el entrepiso y queda resuelto. A mí me tocó ver un total de 35 proyectos que llegaron al concurso, en donde la biblioteca o el restaurant se resolvían en otras construcciones, lo que por un asunto de costos no lo íbamos a construir nunca”.

Por otra parte, Cruz confirmó que “yo fui el Comisionado y Jurado del concurso. Cada uno de nosotros recorrió los 35 diseños y se eligieron diez. Hubo un segundo filtro donde se votó por cinco proyectos, después por tres iniciativas y por último se elige el diseño ganador. A mí me tocó elaborar las bases del concurso, por lo tanto me preocupé de si los proyectos respondían al encargo. Las bases eran bien claras: espacio para 250 butacas, un buen escenario, una cafetería y una sala de exposiciones en la primera etapa, y, además, dejar espacio para un restaurant, anfiteatro, zona del embarcadero. Tabuladamente analicé cada uno de los proyectos y les puse nota, y el proyecto ganador cumplió al cien por ciento”.

Por último, el profesional reconoció que “quizás podrá criticarse la rigidez del embarcadero, que el humedal no se consideró mucho. Pero eso lo podemos corregir, podemos respetar el humedal, ya lo conversé con el arquitecto y me encontró toda la razón; el edificio y todos los accesos de los lados son ajustables”.

Aníbal Montero Saavedra, Presidente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

Por su parte, Aníbal Montero Saavedra, Presidente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, confirmó que “me declaro conforme por una cosa, porque siempre es importante oír a la comunidad. La comunidad tenía discrepancias, no entendía el proyecto y hoy lo comprende. El que no vino es problema de él, y él que vino e hizo las consultas tuvo las respuestas. Eso hace que esta obra sea de la comunidad, es una obra que se va a cuidar sola porque la gente la va a querer, la va a sentir propia, porque es El Teatro de Todos”.

Cristóbal Vial Lyon.

Mientras que Cristóbal Vial Lyon, Director Ejecutivo y Socio Fundador del Centro Mori, empresa que controla cuatro teatros en Santiago, dijo que “me parece un proyecto maravilloso, es un tremendo aporte para el pueblo de Panguipulli. En términos de arquitectura me parece que es un proyecto que dialoga con el entorno y con el lugar donde será emplazado. Un teatro que cubrirá las necesidades de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli y un montón de otras actividades como cine, teatro; en un tamaño optimo, ya que es un teatro de tamaño abordable”.

Por último, Vial aseguró que “yo participo desde hace tiempo con Los Amigos de Panguipulli activamente. Vengo todo el tiempo a Panguipulli y me gustaría aportar toda mi experiencia en todo lo que sea posible, y eso se lo dije al arquitecto”.

Arquitecto Nicolás Norero Cerda.

En relación al encuentro con la comunidad, el Arquitecto Nicolás Norero Cerda  manifestó que “me gustó el encuentro, instancias como estas son fundamentales para desarrollar el proyecto, para que la comunidad entienda que este es el Teatro de Todos,  y creo que eso es fundamental respecto del trabajo de Los Amigos de Panguipulli liderados por Aníbal Montero y Sergio Irarrázaval”.

“Que el proyecto se haya adjudicado el jueves pasado y cinco días después se está en esta instancia, esto habla muy bien de lo que se está haciendo. Es súper interesante que existan personas que están dispuestas a colaborar. Estuve dos días en Panguipulli y me llevo doce números telefónicos de gente que quiere ayudar, hay que sumarlos y entre todos sacar este proyecto adelante”, concluyó Norero.

Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

Por último, Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, también dijo sentirse muy contento, “porque la gente hizo sus preguntas, la gente pudo entender mejor, obviamente que se acogen todas las sugerencias. La idea fue complementar el proyecto, que el Teatro de Las Artes de Panguipulli sea un recinto que todos podamos disfrutar de la mejor manera”.

“Lo bueno es que hay gente que quiere aportar desde la experiencia y deben ser incorporados. Una persona hablo de iluminación para el montaje de una obra de teatro, y eso se debe considerar. La idea es que esto salga bien”, finalizó Irarrázaval.

<<<Volver